jueves, 4 de julio de 2013

Greenwich y Street Art

Como dijimos en alguna entrada, en la escuela Kaplan, habia un área llamada Social Program, en la que se armaban visitas a distintos puntos de Londres e ibamos en grupos bastantes grandes.
Nosotras teníamos clases a la mañana, por lo que a las 2 pm ya estabamos libres, y siempre tratabamos de unirnos a las salidas, si es que no teníamos otro plan.
Asi fue que una tarde fuimos hasta Greenwich en un barquito o lancha grande, que lo tomabamos al frente del London Eyes, el barquito recorre el Támesis, es hermoso el paisaje que se puede ver desde el río, totalmente distinto que el que se ve desde la calle. Asi por ejemplo, pasas por el Tower Brigde, lo cual es muy emocionante, además de las fotazas que tenes oportunidad de sacar.

Greenwich queda bastante alejado, a unos 20 minutos del centro aproximado, y esta ubicado al sur. Pasando la zona comercial y financiera Canary Wharf, que es un gran complejo de negocios de Londres, situado en la Isla de los Perros en el barrio londinense de Tower Hamlets.

las opciones para llegar a greenwich son tres -( tambien para volver)
-en barco por el Támesis: llegar a Greenwich en barco es espectacular. El trayecto, dependiendo del punto de partida, es más o menos interesante. Yo tomaría alguno de los ferries que parten desde el embarcadero de Westminster, pues el trayecto entre este punto y la Torre de Londres es probablemente el más atractivo.

-en bus: hasta Greenwich os lleva la línea 188, que parte de la parte norte de Russell Square (cerca de la calle Bedford Way, parada E) pasando por Aldwych (parada S junto a la Somerset House) o el Waterloo Bridge. Hasta Greenwich (parada Greenwich Town Centre/Cutty Sark) calculad sobre una hora. A mí el recorrido en bus me gusta porque no es difícil encontrar sitio en la parte superior del bus y aunque las vistas en buena parte del recorrido sean más o menos corrientes, yo prefiero eso a ir bajo tierra.

-en DLR: el DLR es un tren automatizado que va (buena parte del trayecto es en superficie, cruzando la zona de Canary Wharf entre rascacielos y canales del Támesis) hasta Greenwich desde la City, cruzando buena parte del Londres financiero. El mejor punto de partida para tomarlo es la estación Tower Gateway, junto a la Torre de Londres. Hasta este punto os llevan tanto las líneas de metro Circle o District (estación de Tower Hill) o varias líneas de bus, como la 15 (desde Piccadilly Circus -parada G en Regent Street-, o desde Trafalgar Sq -parada B, cerca de la National Gallery, en Cockspur Street-). También se puede tomar el DLR en la estación Bank (en la City), pero si llegáis a esta estación en metro el transbordo hasta el DLR implica un farragoso y largo camino por túneles y escaleras mecánicas). Toméis el DLR donde lo toméis, debéis tomar un tren que vaya en dirección a Lewisham, bajando en la parada Cutty Sark.

Nosotras, fuimos en Barco y volvimos en DLR.

En greenwich, obviamente esta el observatorio y el famoso meridiano!! En la franja de uso horario, cuyo meridiano central queda frente al sol, será mediodía (12:00 p.m.). Esto significa que al este de Greenwich es más tarde y al oeste es más temprano. La foto típica es la de un píe de cada lado.
Cabe destacar que el observatorio, esta arriba de una colina - bastante empinada-, pero que vale la pena subirla porque desde arriba el paisaje es impagable (abajo esta el Museo Maritimo - La tercer foto de la primer fila es una tomada desde la colina) La primera, es en el reloj del observatorio y la del medio el meridiano!!



Otra tarde, fuimos de caminanta, también con la gente de Kaplan, a hacer un tour de street art por Brake Lane, que es un barrio que ultimamente se esta poniendo de moda, porque es dentro de todo barato y a donde se estan alojando los artistas, por ende es en barrio cool!!!


Para alguien que no haya estado nunca antes en Brick Lane, la primera visita es todo un shock: lo mas normal es llegar desde la estación de metro de Liverpool Street, atravesando primero el mercado de Spitafields, un antiguo edificio remodelado que cada día alberga en su interior un mercadillo de ropa y comida, no especialmente alternativo o barato, pero que no esta mal.
La sorpresa al llegar a Brick Lane es de las que te dejan con la boca abierta: convertida en reducto de todo el moderneo de la ciudad, el barrio es ahora mismo lo que hace años era Camden o Notting Hill. Como dicen los locales: East is the new West.
La calle (por que en si misma Brick Lane es solo una calle, aunque se denomina así también a los alrededores) comienza en Whitechapel, característico por su elevada concentración de personas de origen indio o paquistaní: durante los primeros metros, Brick Lane es una sucesión infinita de bares y restaurantes de comida hindú y árabe, con tantas luces de neón por metro cuadrado que seguramente se puede ver desde el espacio exterior.
Claro que a mitad de trayecto la cosa cambia. A medida que te acercas a Bethnal Green, el barrio que separa Brick Lane de Shoreditch, la calle esta literalmente tomada por las tiendas con lo más último de lo último en ropa, y cafés tan pequeños como vanguardistas. La gente que pulula por Brick Lane es un espectáculo en si misma: allí encontraras desde un Louis Vuitton hasta ropa sacada directamente de la basura.
En fin, un paseo RECONTRA RECOMENDABLE PARA HACER!!!
ES MAS, ESCRIBIENDO ESTO... TREMENDAS GANAS DE VOLVER!!!!

Ah! si, ese día hacía un frío tremendo!!! terminamos en un bar, tipo "cantina irlandesa", tomando una cerve con un par de chicos de Kaplan, Jenny - the nani´s teacher- y Daisy - Social Program.

pd: En Brick Lane, está la calle mas larga de Londres. Datoalpedo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario