lunes, 20 de octubre de 2014

cosas en La Habana

Mapa Habana centro

Imprescindible pasear por las 4 plazas de la Habana vieja,
-La plaza de la Catedral.
-La plaza vieja
-La plaza de San Francisco de Asís
-La plaza de armas


-El Capitolio. En pleno centro y uno de los iconos de la ciudad.

-Palacio de los Capitanes Generales. Situado en la plaza de Armas, actual museo de La Habana

-Plaza de la Revolución, una de las más grandes del mundo, frente al memorial José Martí, y testigo de los mayores actos públicos de la revolución cubana.

-La turística calle Obispo, la más animada y turística de la Habana vieja.

-El parque central, Entre la Habana vieja y centro Habana

-Museo de tabaco Partagás La más antigua de Cuba, situada cerca del Capitolio se puede visitar y conocer este industria cubana.

-El cementerio de Colón interesante de visitar por sus esculturas en marmol y su suntuosa arquirectura.

-Pasear por el Malecón más de 8 kms. de paseo que rodea el norte de la ciudad.

-Castillo del Morro Hay una ceremonia del cañonazo todos los días a las 21 H.


Lugares famosos para tomar algo:

-Heladería Coppelia, cerca del hotel Habana libre, famosa por el rodaje de la película fresa y chocolate.
-La bodeguita del Medio
-El floridita

- el callejon Hamel: Situado en el Barrio de Cayo Hueso, cercano al malecón, corresponde a un callejón artístico de aproximadamente 200 metros de extensión, en donde diversas manifestaciones de la cultura afrocubana, se hacen presente a través de coloridos murales, pequeños talleres de artistas y productos que están asociados a sus trabajos y ritos.

Si se busca que hacer en la Habana un día domingo, una visita al Callejón Hamel, es una buena opción disfrutar de espectáculos de rumba aire libre, los cuales se hacen presentes a través de bailes y ritmos de tambores, entre las 12:00 y 15:00 horas.

Más actividades en la Habana

1-Comer en un paladar: Nombre dado a los restaurantes privados de la ciudad, montados en casas de familias o en recintos y salones especialmente dedicados a la actividad. En la mayoría se puede degustar la gastronomía típica cubana, fruto de la fusión de la cocina española, africana y caribeña, existiendo variedad de precios para cualquier tipo de bolsillo.
2- Visitar un cabaret: Lugares donde presenciar un espectáculo de música y folklore cubano, característicos por sus bailarinas, colorido montaje y vestimentas, si bien hay muchos, los dos más famosos, por su tradición y calidad de show, son el Tropicana y el Parisien.
3- Escuchar cañonazo de las nueve de la noche: Tradicional cañonazo diario disparado diariamente desde la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, cuyo sonido puede ser perceptible desde cualquier punto de la ciudad. La ceremonia se remonta al siglo XVIII, en donde el disparo anunciaba a la población, el cierre de las murallas que protegían a la ciudad de piratas y corsarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario